Este último miércoles 2 de octubre murió a la edad de 66 años el magistral escritor estadounidense Tom Clancy, autor de una gran cantidad de Best-sellers de espionaje, entre ellos la memorable novela La caza del Octubre Rojo.
Tom Clancy nació y murió en Baltimore. Antes de convertirse en un escritor de trascendencia mundial, Clancy fue agente de seguros. El éxito que obtuvo con su primera obra, La caza del Octubre Rojo, fue arrollador, y a partir de allí pudo hacer de la literatura su principal medio de vida. No obstante, más tarde también fundó una empresa de videojuegos que popularizó varios de sus libros.
Tom Clancy había terminado de escribir una novela (Command Authority) en coautoría con Mark Greaney, y se estima que la misma estará en los escaparates en diciembre de este año.
Con más de ochenta millones de ejemplares vendidos, es seguramente uno de los escritores con más seguidores de nuestra época. Yo recomiendo principalmente La caza del Octubre Rojo, y a continuación te dejo un fragmento del comienzo, como muestra, para que salgas a comprarlo urgente antes de que se agote. Realmente vale la pena leerlo.
EL PRIMER DÍA
Viernes, 3 de diciembre
El Octubre Rojo
El capitán de navío de la Marina soviética Marko Ramius vestía las ropas especiales para el Ártico que eran reglamentarias en la base de submarinos de la Flota del Norte, en Polyarnyy. Lo envolvían cinco capas de lana y tela encerada. Un sucio remolcador de puerto empujaba la proa de su submarino hacia el norte para enfrentar el canal. Durante dos interminables meses su Octubre Rojo había estado encerrado en uno de los diques —convertido en ese momento en una caja de cemento llena de agua— construidos especialmente para proteger de las severas condiciones ambientales a los submarinos lanzamisiles estratégicos. Desde uno de sus bordes, una cantidad de marinos y trabajadores del astillero contemplaba la partida de su nave con la flemática modalidad rusa, sin el más mínimo agitar de brazos ni un solo grito de entusiasmo.
—Máquinas adelante lentamente, Kamarov —ordenó. El remolcador se apartó del camino y Ramius echó una mirada hacia popa para ver el agua revuelta por fuerza de las dos hélices de bronce.
El comandante del remolcador saludó con el brazo. Ramius devolvió el saludo. El remolcador había cumplido una tarea sencilla, pero lo había hecho rápido y bien. El Octubre Rojo, un submarino de la clase Typhoon, se movía en ese momento con su propia potencia hacia el canal marítimo principal del fiordo Kola.
—Ahí está el Purga, comandante. —Gregoriy Kamarov señaló en dirección al rompehielos que habría de escoltarlos hacia el mar. Ramius asintió. Las dos horas requeridas para transitar el canal no iban a poner a prueba sus facultades marineras, pero sí su aguante. Soplaba un frío viento del norte, la única clase de viento norte en esa parte del mundo. El final del otoño había sido sorprendentemente benigno, y la precipitación de nieve casi insignificante, en una zona donde era habitual medirla en metros; luego, una semana antes de la partida, una fuerte tormenta de invierno había arrasado las costas de Múrmansk, haciendo pedazos el pack de hielo del Ártico. El rompehielos no era ninguna formalidad. El Purga iba a apartar a un lado cualquier trozo de hielo que pudiera haber derivado durante la noche introduciéndose en el canal. No sería nada bueno para la Marina soviética que su más moderno submarino lanzamisiles resultara dañado por un errante pedazo de agua congelada.
El mar estaba agitado en el fiordo, revueltas sus aguas por el fuerte viento. Las olas comenzaron a barrer la proa esférica del Octubre, rodando hacia atrás sobre la plana cubierta de misiles que se extendía delante de la imponente torreta negra. Las aguas estaban cubiertas por una capa de aceite proveniente de las sentinas de innumerables buques, suciedad que no habría de evaporarse en esas bajas temperaturas y que dejaba marcado un anillo negro en las paredes rocosas del fiordo, como si fueran las huellas del baño de un desaseado gigante. Una semejanza perfectamente apropiada, pensó Ramius. Al gigante soviético poco le importaba la suciedad que esparcía sobre la superficie de la tierra, rezongó para sus adentros. Había aprendido a navegar de niño, en barcos costeros de pescadores, y sabía lo que era estar en armonía con la naturaleza.
—Aumentar la velocidad a un tercio —dijo. Kamarov repitió la orden de su comandante por el teléfono del puente. La agitación del agua se hizo más evidente cuando el Octubre se puso a la popa del Purga. El teniente de navío Kamarov era el navegante del submarino; su puesto anterior había sido el de piloto de puerto para los grandes buques de combate basados en ambos lados de la amplia ensenada. Los dos oficiales mantenían una atenta mirada sobre el rompehielos que navegaba delante, a trescientos metros. En la cubierta de popa del Purga se movía un puñado de tripulantes que golpeaban el suelo con sus pies para combatir el frío; uno de ellos llevaba el delantal blanco del cocinero del buque. Querían presenciar el primer crucero operacional del Octubre Rojo, aunque, por otra parte, un marino haría prácticamente cualquier cosa para romper la monotonía de sus tareas.
En otras circunstancias Ramius se habría sentido irritado por el hecho de que su buque fuera acompañado en la salida —el canal era allí amplio y profundo— pero no ese día. El hielo era algo que lo preocupaba. Y en cuanto a preocupaciones, había para Ramius muchísimo más.
Deja una respuesta